LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA BURGER KING

 

TAREA 3: LA ORGANIZACIÓN: NEGOCIO, ESTRUCTURA Y GOBIERNO

 

La empresa escogida para la realización de esta práctica es Burger King. Se trata de una institución que se basa en el modelo de franquicia para llevar a cabo toda su labor empresarial. Principalmente es la venta de hamburguesas, aunque también incluye la venta de todo tipo de bebidas gaseosas y no gaseosas.

En cuanto a su negocio, la solución es dar un servicio de comida rápida a un precio muy bajo, y con un sabor muy característico que suele gustar mucho a las personas. El público objetivo de esta empresa es muy amplio. Está desde los padres que van con los niños a comer porque les gusta la comida hasta personas que se dedican a trabajar en turnos partidos y asisten a un sitio rápido y barato para volver a incorporarse al trabajo. Por tanto, el problema que soluciona es la inmediatez que necesitan algunas personas de la sociedad para comer, así como ser un lugar donde por el precio, pueden asistir la gran mayoría de la sociedad porque no excluye a familias con una renta económica baja.

Su estructura se basa en un sistema de franquiciado. Esto quiere decir que cualquier persona en el mundo que disponga de la cuantía suficiente puede abrir un Burger King. Por una parte, este tipo de empresa cobra por cada establecimiento que se abre. Asimismo, tanto los proveedores como la materia prima están garantizados y dispones de ello antes de abrir el local. Los activos son todos los establecimientos que están abiertos, así como el valor de la marca. Al ser una empresa de ámbito internacional, el valor de la marca es oceánico, ya que cualquier persona que viaje por el mundo sabe que tipo de comida y bebidas se vende en este establecimiento. Finalmente, para realizar su actividad necesitan un local donde: se fabrique la comida, es decir, disponga de cocinas, sea un punto de venta para el público y un lugar donde se pueda comer de manera tranquila.

El poder dentro de esta organización se podría dividir en tres categorías: internacional, nacional y local. En la parcela internacional, está la figura de un CEO (Daniel S. Schwartz), un PCA (Alexandre Behring) y un CFO (Joshua Kobza). Nacionalmente lidera la empresa un director general, que en el caso de España es Jorge Carvalho.

En cuanto a socios, son todos los que decidan pagar la franquicia y tener un restaurante. No se hacen cargo de la publicidad, pero tienen que abonar ciertas cuantías a Burger King.

La iniciativa está en las manos de los altos cargos. Son los que se ocupan de sacar nuevos menús, fijar precios o seleccionar los proveedores. En consecuencia, el dinero de cada restaurante va hacia el dueño del local, aunque, existen determinadas cláusulas que tiene que abonar a la franquicia como el 5% por royalties.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL VALOR DE UNA EMPRESA COMO DIOR

MELIÁ, ¿QUE HAY DETRÁS DE LAS HABITACIONES LUJOSAS?

EL FALLLO DE H&M